728x90 AdSpace

  • Latest News

    Con tecnología de Blogger.
    martes, 29 de diciembre de 2015

    Resistencia de Materiales | 4ta Edicion | Andrew Pytel, Ferdinand Singer

    esistencia de Materiales | 4ta Edicion | Andrew Pytel, Ferdinand Singer la presente versión de la Cuarta Edición en inglés de este texto para la enseñanza de ingeniería básica, en lo que corresponde a la Resistencia de Materiales, conserva las notables cualidades didácticas de las tres ediciones anteriores.
    Después del sensible deceso de Ferdinand L. Singer, profesor emérito de Ja Universidad de Nueva York y autor de textos de mecánica general y de Jos materiales, el profesor Andrew Pytel se dio a la tarea de elaborar la edición número cuatro de la prestigiosa obra, cuya tercera edición fue escrita por él y el profesor Singer. El texto conserva la descripción cabal y bien fundamentada del estudio analítico-práctico de los efectos de esfuerzo y deformación que originan las acciones de carga sobre los elementos constitutivos de estructuras y maquinaria, para determinar su resistencia, diseño y construcción. Se proporciona asimismo una perspectiva útil para las ingenierías civil y mecánica, y para otras ramas de la ciencia aplicada.
    En la presente versión en español se incorporan las siguientes características. 1) En el nuevo Capítulo t5 se exponen los temas agregados de Esfuerzo cortante máximo absoluto (ECMA), y de Uniones conectadas=Consideración adicional (dichas uniones son las efectuadas con remaches, o con tomillos comunes o de alta resistencia). 2) Se agrega la Bibliografía, que reune las publicaciones citadas en el texto, y se indican las páginas de éste en las cuales se mencionan. 3) Al final de la sección de Stmbolos y Abreviaturas se ha incluido un Índice de Tablas, con las más importantes que se utilizan en diversas aplicaciones. .
    Consideración principal. La tercera edición anterior en inglés fue escrita utilizando en el desarrollo y en todos los ejemplos y problemas, las unidades modernas del Sistema Internacional (SI). Sin embargo, a pesar de esa ventaja formativa de Ja educación tecnológica, la cuarta edición en ese idioma (o sea, Ja actual) presenta como cambio y adición mas importante, un conjunto de ejemplos y problemas en los que se aplican las unidades técnicas inglesas usuales aún en Estados Unidos de América -las US, o U.S. Customary Unirs-y que se basan en Ja libra (fuerza), el pie y la pulgada. La justificación es que ese país todavía no ha adoptado, por diversas causas, la metrificación cabal en todas sus actividades técnicas, industriales y comerciales.
    Para la ingeniería civil de Estados Unidos de América resulta irnpráctico aún cambiar a las unidades métricas del SI en todos sus trabajos. Y aunque está prevista su adopción, no existe una fecha precisa para ello. Por tal motivo de conveniencia para esa nación, se vuelven a usar las unidades inglesas (o US) en muchos textos de enseñanza tecnológica y para ingeniería.
    Debido a lo anterior, en la presente versión en castellano se conserva básicamente lo expuesto en la Ja. edición, ya que en los países de habla española no se justifica considerar preponderantemente las unidades técnicas inglesas.
    En la actual edición en español se incluye una sección preliminar especial titulada Las Unidades SI en Ingenierla Civil Una apreciación práctica con las unidades técnicas e inglesas (elaborada por el suscrito), que tiene por objeto facilitar la evaluación, comprensión y aplicación de la metrología del SI, así como su relación con las unidades técnicas métricas (basadas en el kilogramo fuerza, el metro y el centímetro) y con las unidades US. Estas consideraciones facilitarán la enseñanza y la comunicación en la resistencia de materiales, junto con el análisis estructural y el diseño de máquinas, con vistas a la integración internacional futura.
    En estos años, sólo Estados Unidos de América sigue empleando en gran escala las unidades de medida creadas en Inglaterra. Se espera que en años próximos y antes del año 2000, termine esa situación, ya que las tecnologías de los demás países desarrollados del mundo emplean exclusivamente el SI.
    Para mayor utilidad se agregan en el Apéndice B, las características y dimensiones en las unidades US, de los perfiles de acero estructural que figuran en la 4a.edición en inglés de este libro. Esto complementa las tablas de materiales metálicos de la anterior versión en español (la 3a.), que se con- servan y están en las unidades SI y técnicas métricas. Todas estas adaptaciones y adiciones se estima que mantendrán vigente la aceptación de este útil texto para la enseñanza y el aprendizaje de la Resistencia de Materiales, o mecánica de los sólidos y los elementos básicos de las estructuras, materia fundamental para la educación en ingeniería en sus diversas ramas: civil, mecánica, aero- náutica, espacial, eléctrica y otras.
    Tabla de Contenido
    Capítulo 1. Esfuerzo simple
    Capítulo 2. Deformación simple
    Capítulo 3.Torsión
    Capítulo 4. Fuerza cortante y momento flexionante en vigas
    Capítulo 5. Esfuerzos en vigas
    Capítulo 6. Deformación en vigas
    Capítulo 7. Vigas estáticamente indeterminadas
    Capítulo 8. Vigas continuas
    Capítulo 9. Esfuerzos combinados
    Capítulo 10. Vigas reforzadas
    Capítulo 11. Columnas
    Capítulo 12. Uniones remachadas y soldadas
    Capítulo 13. Temas especiales
    Capítulo 14. Componamiento inelastico
    Capítulo 15. Información complementaria
    Título: Resistencia de Materiales
    Autor/es: Andrew Pytel, Ferdinand Singer
    Edición: 4ta Edición
    Tipo: Libro
    Idioma: Español (Libro)
    Formato: PDF

    • Blogger Comments
    • Facebook Comments

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

    Item Reviewed: Resistencia de Materiales | 4ta Edicion | Andrew Pytel, Ferdinand Singer Rating: 5 Reviewed By: Unknown
    Scroll to Top